Boletín Económico – Marzo 2022

Boletín Económico – Marzo 2022

Lo que Pasó Este Mes – Internacional:

Continuamos presenciando volatilidad en los mercados internacionales, impulsado mayormente por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las expectativas de aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Los precios de los principales commodities permanecieron elevados, con el precio por barril de petróleo del WTI llegando a superar los $120, del gas natural del Henry Hub superando los $5.50 por millón de BTU, del trigo Soft Red Winter superando los $1,400 por 5,000 bushels. A manera de referencia, a finales del 2021 estos precios estaban por debajo de $80, $4 y $800 respectivamente. El presidente de EEUU anunció recientemente que hará uso de unos 180 millones de barriles de la reserva estratégica de petróleo del país (1 millón diarios por 6 meses) para contrarrestar las presiones recientes.

La Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a aumentar su tasa de referencia, incrementando su rango de política monetaria en 25 puntos básicos (de 0.00%-0.25% a 0.25%-0.50%) el pasado 16 de marzo. El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell no descartó la posibilidad de realizar incrementos de 50 puntos básicos en caso de requerirse, mientras que las expectativas de los miembros de la Reserva Federal indican que seguirán incrementando la tasa de referencia durante las reuniones restantes del año. La inflación interanual en los Estados Unidos a febrero se situó en 7.90%.

A raíz del proceso de aumento de tasas, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos han sufrido aumentos importantes en rendimiento, con el bono de 10 años subiendo de 1.84% a finales de febrero a un 2.33% a finales de marzo, mientras que el rendimiento del bono de 2 años subió de 1.43% a 2.28%. Por momentos los rendimientos de estos dos bonos llegaron a ser iguales, llevando a especulación sobre una potencial señal de recesión en los Estados Unidos en los próximos meses. Esto, debido a que en el pasado las recesiones han tendido a ser precedidas por varios meses con curvas invertidas. A pesar de esto, los índices bursátiles del S&P500 y NASDAQ recuperaron en marzo un 3.50% y 3.40% respectivamente.

Lo que Pasó Este Mes – Local:

Con una inflación interanual a febrero 2022 a 8.98%, la Junta Monetaria decidió aumentar su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos el 31 de marzo, llevándola de 5.00% a 5.50%. A su vez, el Banco Central continúa su esfuerzo de mantener la liquidez del mercado en niveles similares a los de febrero, con unos DOP 42,000MM de liquidez en el sector bancario al cierre de marzo.

La Superintendencia de Electricidad anunció un incremento de 9.00% en la tarifa eléctrica de los consumidores finales durante el trimestre abril-junio de este año como parte de un proceso gradual de reducción de subsidios energéticos y para compensar el impacto del mayor costo de generación de energía por los aumentos de precio de commodities energéticos.

Palabras de Nuestro Equipo

El 2022 continúa siendo un año volátil. Lo que inició como un año de recuperación económica global luego de la pandemia y presiones inflacionarias por disrupciones en las cadenas de suministro, ha sido agravado por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la reacción de la comunidad internacional. Esto ha llevado a mayor inflación por los aumentos de commodities y, por lo tanto, a procesos más acelerados de desmonte de política monetaria en mayor parte el mundo, incluyendo a la República Dominicana.

Será relevante observar qué sucede con el precio del petróleo, el cual, junto a sus derivados, representa la mayor partida de importación del país, con impacto directo e indirecto en la inflación (por aumento de combustibles y transporte de bienes), en la balanza de pagos (por aumento de importación), y el presupuesto nacional (por los subsidios anunciados y el impacto financiero en las distribuidoras de energía).