Boletín Económico Mensual – Abril 2023

Boletín Económico Mensual – Abril 2023

Lo que Pasó Este Mes – Internacional:

La Reserva Federal de EEUU recién anunció su decisión de tasa de política monetaria de subir 25 puntos básicos adicionales para un rango de tasa de referencia de 5-5.25%. Las presiones inflacionarias en EEUU continuaron cediendo, con la tasa de inflación de marzo en 5%, una desaceleración de la tasa de un punto porcentual con respecto al 6% de febrero, pero aún por encima de la meta de 2%. Aun así, el mercado laboral continua robusto con un desempleo de 3.5% en marzo. El mercado laboral continúa robusto debido a que una mayor cantidad de trabajadores se unieron al mercado laboral durante marzo. Los incrementos salariales en EEUU marcaron una tendencia de desaceleración, no visto desde mediados del 2021.

A pesar de las medidas tomadas en marzo por las autoridades frente a las caídas de Silicon Valley Bank y Signature Bank, persiste la incertidumbre sobre los bancos medianos y regionales en EEUU. En el último fin de semana de abril presenciamos la caída de First Republic Bank, el cual fue intervenido y vendido a JPMorgan el 1ro de mayo. En total, los activos de los bancos fallidos en el 2023 superan los USD 500,000MM y superan el monto en activos de los bancos comerciales que cayeron en 2008 y 2009. Sin embargo, hasta ahora pareciera que el impacto asociado a estos bancos no han sido igual de grave, dado que han sido fracasos mayormente ligados a liquidez y no solvencia de las entidades (salvo el caso de Silicon Valley Bank). Con el aumento de tasas de hoy y la incertidumbre del sector bancario, la Reserva Federal dio señales de haber llegado a un momento de pausa en el ciclo de subida de tasas para ver los efectos de ambos factores en la economía. En las últimas semanas se ha visto una desaceleración importante en el crecimiento de las carteras de crédito de los bancos americanos, tanto por la cautela de los bancos como por menor demanda de crédito por parte de los clientes. Esto debiera frenar el crecimiento económico y traducirse en menor inflación en el tiempo.

Los principales índices incrementaron levemente durante abril. El S&P 500 incrementó 1%, el NASDAQ 0.3% y el DOW JONES 1.48%. El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años cerró el mes en 3.42%.

Lo que Pasó Este Mes – Local:

Por sexto mes consecutivo, el Banco Central decidió mantener su tasa de política monetaria en 8.5%. La inflación interanual se posicionó en 5.9% en marzo y, según el Banco Central, se espera que descienda a niveles cercanos a 5.2% en abril, muy cerca del tope de 5% en el rango meta. En el comunicado de política monetaria, el Banco Central señaló que una vez la inflación se sitúe dentro del rango meta, ponderará la adopción de medidas para contribuir el crecimiento económico. Sin tener declaraciones explícitas en dicho comunicado, estas medidas expansivas pudieran abarcar nuevos programas de préstamos de liberación encaje legal o incluso reducciones de tasa de política monetaria (TPM) en verano de 2023. Con una pausa por parte de la Reserva Federal y habiendo República Dominicana iniciado su ciclo de tasas y de pausa de subidas varios meses antes que EEUU, tendría sentido que también RD inicie el periodo de bajada previo a EEUU.

Palabras de Nuestro Equipo

La inflación en el país está en camino a situarse dentro del rango meta. Estaremos atentos a las medidas que tomarán las autoridades monetarias para estimular la economía que actualmente está sufriendo una importante desaceleración. En EEUU será importante seguir de cerca las noticias de los bancos regionales para anticipar cualquier otra noticia que pudiera continuar presionando la confianza en el sector bancario y, por lo tanto, en el crecimiento del crédito y económico de EEUU.